jueves, 3 de diciembre de 2009

De los cuelgues a la primera vez

Antes de llegar a la vida amoroso de tu vida, puede que pases por muchos <> de tipo amoroso que aunque puedan ser muy intensos, por lo general, son muy rápidos. Es frecuente que a los adolescentes nos gusten varias personas a la vez, pero esto no es aun enamoramiento, aunque se lo parezca, ya que en este no hay lugar mas que para una sola persona.
Los cuelgues (el enamoramiento loco) son bastante habituales en los chicos como en las chicas, y empieza quedándonos enganchados con nuestros compañeros de clase. Los chicos se quedan <>, a menudo, de una chica mayor que él: de la hermana mayor de nuestro mejor amigo, de alguna joven profesora o de la vecina de al frente. Son sentimientos erótico-amorosos, porque suelen tener una fuerte carga sexual, pero que no pasan de ser amores platónicos. Aquí predomina la fantasía, ya que lo más probable es que ellas no le hagan caso. Algunos chicos sufren mucho, sobre todo si no saben relacionarse bien con chicas de su edad, pero afortunadamente son solo amores que dejan simpáticos recuerdos para contar a nuestros nietos.

En el caso de las chicas se quedan <> de sus ídolos de música, y algunas veces de los actores de cine o televisión. Van a sus conciertos, conocen todo sobre su vida personal y artística y en sus habitaciones cuelgan gran cantidad de fotos y postres de ellos. No hay que negar que lo que sienten es muy fuerte, pero por mucho que lloren y griten en los conciertos son emociones y no sentimientos que persisten en el tiempo. En verdad no los conocen por más que sepan detalles de su vida, ya que en la mayoría d entrevistas el contenido es superficial y poco se sabe de lo que verdaderamente son como personas. Otras chicas se sienten atraídas por el profesor, porque sienten que las comprenden y les abren los ojos al mundo. Esto puede tener peligro ya que los lazos emocionales son más profundos cuando se conoce a la persona. Algunas chicas sufren también mucho con estos amores que empiezan como simples cuelgues y terminan transformándose en obsesión.

En estos casos, tanto chicos como chicas deben compartir sus sentimientos con sus amigos y si lo desean, con adultos de gran confianza para que los ayuden a desdramatizar estos amores no correspondidos.

Los flirteos o coqueteos son otra forma de entrar en el juego amoroso. Cuando coqueteamos no somos pasivos, como en el caso del cuelgue, sino que por medio de enastar conducta le decimos al chico o chica que nos gusta. El flirteo es una especie de tanteo para averiguar si somos correspondidos. Puede ser muy divertido pero si con eso estas encubriendo una gran inseguridad, estas evitando el compromiso continuamente o pones en peligro tu relación de pareja si la tienes. Las cosas cambian y deberás reflexionar sobre ello. Además, puedes estar ilusionando a otra persona que se tome en serio tus insinuaciones, y más tarde se sienta frustrada y salga herida.

-“Gileo”
Un fin de semana, sales y conoces a alguien. Después de charlar y pasar un buen rato, puede que te animes a darle tu teléfono o le pidas una cita para la semana siguiente. Esto se llama gilear, y suele producir mucha satisfacción porque significa que le gustas a una persona, que le pareces atractivo e interesante. El ligue puede terminar en una relación sexual.

Muchos chicos y chicas piensan que si no sabes gilear es porque no valen nada, que no le gustan a nadie y que nunca encontraran a nadie que este con ellos. Estas personas terminan a veces aislándose porque tiene una falta de autoestima muy grande.

-La primera cita
Hasta hace poco estaba en claro que el chico era quien tenía que proponer la primera cita, ya que a las chicas solo les estaba permitido insinuarse con discreción. Ahora lo puede proponer tanto el chico como la chica sin que se le considere a la chica como una <> o peor aun, una <>.

Generalmente, en la primera cita nos hacemos una idea si realmente nos gusta la chica o el chico. Es también una forma de ver que clase se persona tienes adelante: si te trata bien, si es educada, tiene los mismos gustos contigo, respeta tus horarios, si se interesa por tus cosas y no se limita a contarte su vida. Todos estos datos pueden parecerle sin importancia si te gusta una persona, pero muchas veces las personas lamentan no haberles prestado más atención cuando empezaron a salir con alguien.

En cuanto a las relaciones sexuales, en la primera cita lo habitual es que solo se den besos y caricias. Es la manera de percibir cuanto nos atrae el otro: a veces, nos puede gustar mucho alguien, pero tras el beso o el contacto con su mano nos damos cuenta de que no le podemos soportar.

Las primeras citas están llenas de emoción de que por fin estarás con un chico o chica que te gusta mucho. Aunque lo conozcas, ninguno sabe muy bien cuales son las expectativas del otro: uno puede estar pensando en <>, y el otro en llegar a algo más. Sin querer quitar el romanticismo a la ocasión tan especial, no está de más ser prudentes: tener muy claros hasta donde estamos dispuestos a llegar es una manera de serlo. Embarazos no deseados, como violaciones, pueden darse en esas primeras citas, tanto si se trata de una persona que conocemos como una que no.

-La primera vez
Hace algunos años, muchas chicas tenían su primera experiencia sexual cuando se casaban y los chicos con alguna chica liberal, para la época, o con alguna prostituta. Pero ahora, lo habitual es que esta primera vez sea con el chico o la chica con quien sales, con algún amigo o con un ligue. Ahora la primera vez se inicia entre los dieciséis y diecisiete años para las chicas y un poco antes para los chicos. Las argumentos que ambos sexos dan de porque deciden tener su primera experiencia sexual son variados, pero giran entorno a la necesidad de ser como los demás.
- No tenía un gran interés pero quería salir ya del paso.
- Lo hice porque mi enamorado quería y temía que me dejara por otra.
- Tenía curiosidad; todos mis amigos lo habían hecho y decían que era genial.
- Estaba harta de que me preguntaran: << ¿sigues siendo virgen?>>.
- Estábamos enamorados y queríamos entregarnos totalmente el uno al otro.
- Quería que la primera vez fuese con el porque era mi mejor amigo.

Con o sin amor lo que parece que mueve mas a los jóvenes es ser igual que los de su edad, estar a la altura de sus amigos y <> porque ser diferentes es arriesgarse a quedarse solos.
La primera vez no es tan maravillosa como los jóvenes <> dicen que es, la mayoría exagera o miente para no quedar en ridículo. Más les preocupa como hay que hacerlo. Tanto en el chico como en al chica hay temores: el no poder <> si se le ocurre la temida <>, y le puede obsesionar la idea de no hacer el ridículo; ella teme que le duela y que se le note que no lo esta pasando bien.
Tanto en la primera vez como en las siguientes, la clave es la ternura y el respeto, si eres paciente, afectuoso y no lo exiges al otro la experiencia que tu mismo no tienes, los dos están mas relajados y el encuentro funcionara mucho mejor. Estos son los requisitos para que en las relaciones sexuales puedas entregarte y aceptar a tu pareja.

La mejor protección, el condón

El preservativo se utiliza desde hace muchos años como método de prevención de enfermedades y de embarazos. Los hay de piel natural y de látex, y hoy día existe una amplia gama para satisfacer todo tipo de deseos y de fantasías.
Es preferible el uso de condones de látex para mayor seguridad ya que los de piel natural no protegen lo suficiente porque a través de sus poros pueden pasar ciertos virus, como el SIDA. Además, algunos llevan un deposito en al punta donde queda el semen recogido a la vez que evita que se rompa al quedar un espacio para el aire. Otros llevan un espermicida que destruye los espermatozoides. Una vez colocado el preservativo, ningún miembro de la pareja debe vivirlo como algo desagradable y fastidioso. Por el contrario, su uso es una muestra de sentido común, respeto y amor por tu compañero sexual.


El preservativo tiene sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas:
- Es cómodo y fácil de poner.
- Es bastante eficaz.
- No es caro.
- De fácil adquisición (farmacia, supermercados).

Inconvenientes:
- Hay que parar para ponerlo.
- Algunos chicos sienten menos.
- Se puede romper.
- Se puede salir.
- Hay que retirarse justo después del orgasmo.

Protección para las chicas
De entre todos los métodos anticonceptivos, el único que protege de todas las ETS es el preservativo de látex, aunque su protección no sea del 100%. Tiene un capuchón cervical con espermicida y el diafragma también, lo cual hace que tenga una gran protección contra la clamidia y la gonorrea.


Así como el preservativo masculino, también tiene sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas:
- Mayor sensibilidad.
- No aprieta.
- Más protección.
- Se puede usar sin espermicida.
- Se puede poner antes del acto sexual.

Inconvenientes
- Es costoso.
- Es difícil de conseguir.
- No resulta muy atractivo ni estético porque queda por fuera.
- Puede resbalarse hacia adentro.
- Es molestoso porque puede hacer ruido.
Para las chicas existe un nuevo condón femenino, más potente y efectivo que el preservativo masculino, que además tiene la ventaja de admitir cualquier otro tipo de lubricante. Está hecho de un plástico fino mucho más resistente que el látex.

La mayoría de adolescentes no utilizan ningún tipo de protección contra las enfermedades de transmisión sexual hasta pasado un año después de iniciar su vida sexual, a pesar de que algunos son bastante activos y tienen más de una pareja.
Es una responsabilidad y muestra de respeto hacia tu compañero sentimental el que te asegures de que no tienes ninguna enfermedad de transmisión sexual. Por lo tanto, debes de hacerte pruebas en el caso de que sospeches alguna posibilidad.
A algunos chicos y chicas les da vergüenza preguntarle a su pareja cuando tiene alguna duda, porque les parece que eso quita la emoción del momento o se da por hecho que dichas preguntas están de más.

Enfermedades de transición sexual

Según las estadísticas, un gran porcentaje de jóvenes contraen todos lo años alguna de estas enfermedades de transmisión sexual en particular condilomas y herpes vaginal.
En muchas ocasiones las personas no saben que son portadoras de estas enfermedades porque no presentan los síntomas. También existen aquellas personas que no previenen a su pareja sexual por vergüenza o por no privarse del sexo aun sabiendo el mal que pueden ocasionar.
Las enfermedades más conocidas son:

-Cándidas
El causante de esta enfermedad sexual es un hongo del género Candida. En la mujer esta produce una inflamación de la vulva y de la vagina, haciendo que tenga un olor fuerte secreción vaginal y picor, inflamadote las vías urinarias y de la vejiga. En el hombre produce una inflamación del suco existente entre el glande y el prepucio.

-Clamidia
Esta enfermedad es causa de una bacteria. Se puede contagiar al contacto cutáneo, oral, anal o vaginal. Puede provocar la esterilidad en el hombre y la mujer. Durante el parto la madre puede transmitir al infección al hijo y causarle neumonía, infección ocular como conjuntivitis, en algunos son caso ceguera e infecciones en la nariz, garganta y vagina. Los síntomas que te causa esta enfermedad son las ganas frecuentes de orinar, dolor al orinar, flujo uretral en hombres, flujo vaginal en muges y un gran dolor en la parte inferior del vientre.

-Condilomas
Es causa del mismo virus que produce verrugas por otras zonas. Se contagia a través del cutáneo, del sexo vaginal, oral o anal. Ocasiona verrugas indoloras pero que producen picor dentro o fuera de la región genital. Hace que algunas candilomas crezcan, se rompan y sangren si no se tratan.

-Gonorrea
Se contagia a través del sexo vaginal, anal u oral. Es una infección aguda y altamente contagiosa, que puede convertirse en crónica. En los últimos años ha sufrido un incremento en numerosos países. En la mujer no suele dar molestias. Si no se trata puede causar una enfermedad llamada pelviperonitis de características similares al apendicitis, que infecta y destruye los órganos genitales internos como el útero, trompas de Falopio, dejando en muchos casos estéril a la mujer.

-Hepatitis B
Es causa de un virus que afecta al hígado. Se contagia a través de besos, por al saliva, sexo anal o vaginal, jeringuillas usadas, hojas de afeitar, cepillos de dientes, instrumentos para piercing o tatuaje infectados. Este virus inflama el hígado destruyendo parte de sus células y aumentando la bilirrubina. Ésta, al ser expulsada por al piel y la orina, genera importantes infecciones. Algunos portadores nunca tienen síntomas, pero pueden transmitir el virus.

-Herpes genital
Es causado por un virus que vive ubicado en la parte baja de la columna vertebral, se reactiva periódicamente, sobre todo en situaciones de estrés o cansancio. Si se da a luz durante uno de los brotes de la enfermedad, el bebe puede nacer contaminado. Se contagia a través del contacto cutáneo, oral, genital o anal.



-Ladillas
Causado por unos insectos parasitarios que viven en el pubis, pelo o en las axilas, es decir, en las partes vellosas del cuerpo tanto del hombre como de la mujer, ahí ponen su huebos, chupan la sangre de la persona afectada y causan picores.

-Sífilis
Se contagia a través de los besos, sexo oral, anal o vaginal. Es una enfermedad compleja que se desarrolla en tres etapas si no es tratada. En al primera, unos días o semanas después del contracto, aparece una úlcera indolora en la región genital, recto o boca. En la segunda etapa, se desarrollan unas erupciones con enrojecimientos en cualquier parte de la piel, fiebre baja, dolor de cabeza, sensación de malestar, glándulas hinchadas. En la tercera, después de un periodo latente, a veces de varios años se presentan lesiones en el corazón, hígado o deterioro mental. Si se actúa a tiempo es curable, de lo contrario podría causar hasta la muerte. En embarazadas es posible la transmisión al feto, causándole deformaciones e incluso la muerte.

-SIDA
Esta enfermedad la produce el virus (VIH) que se halla en el semen o en las secreciones vaginales y que pasa al interior del cuerpo a través de los pequeños desgarros de la mucosa vaginal o rectal. También se puede contagiar por contacto directo con la sangre de una persona infectada.
El VIH debilita al sistema inmunitario, hasta tal grado que la persona es muy sensible a todo tipo de enfermedades que, de otro modo, el organismo podría combatir por sí solo.
Es una enfermedad mortal, pero se están logrando importantes adelantos tanto en la investigación como en la mejora de la calidad de vida de los afectados.

-Tricomoniasis
El microorganismo causa en la mujer una inflamación de la vulva y de la vagina. En el hombre, inflamación en el surco entre el glande y el prepucio. Molestias y dolor en el aparato urinario.

Otras practicas sexuales

-Cibersexo
Esta nueva modalidad de obtener placer sexual esta de moda. Entrar en Internet, chatear un rato y terminar <> (fantasías y masturbación) a través de la red, puede calmar tensiones temporalmente, pero no pueden sustituir el calor de un cuerpo, ni la ternura de un beso.
La mayoría de adolescentes hacen esto porque pueden estar obstaculizando tu crecimiento emocional, psicológico y sexual el privarte de la compañía de otros jóvenes. La manera mas satisfactoria de aprender a amar y a conocer la sexualidad es utilizando toda tu persona en una interrelación con otro ser humano.

-La prostitución
La prostitución es el intercambio de favores sexuales por joyas, dinero, drogas o cualquier otro bien material que hayan acordado el cliente y la persona que se prostituye. La prostitución era ejercida solo por mujeres pero, hoy día, existen prostitutos de ambos sexos tanto heterosexuales como homosexuales.
La mayoría de personas que se prostituyen lo hacen para sobrevivir. Otras son engañadas por redes mafiosas que las retienen y otras porque les gusta. Las razones para acudir a los servicios de una prostituta son muy variados: la soledad, el probar nuevas practicas sexuales que muchas personas no se atreven a pedir a sus parejas o que estas se niegan a realizar, la obtención se satisfacción sexual sin implicación ni compromiso emocional o una baja autoestima.

Agresiones sexuales

-Acoso sexual
Por acoso sexual podemos entender cualquier actitud sexual de parte de alguien que se dirige hacia la victima con palabras obscenas, rozamientos, insistentes invitaciones o amenazas si no se accede a sus deseos. Esto suele ocurrir frecuentemente en lugares de estudio como el colegio, el instituto, la universidad o de trabajo por parte de hombres o de mujeres que tiene un puesto de poder y se creen con derechos sobre la persona acosada.

-Pedofilia
La pedofilia trata de conductas sexuales entre un niño y un adulto. Estas pueden ser simples exhibiciones o masturbación delante del niño o pasar ya al contacto sexual por medio de besos, caricias, penetración anal o vaginal. El adulto tiene que tener dieciséis años y cinco años más que el menor para que se considere un caso de pedofilia.

-Incesto
Son conductas sexuales entre miembros de la misma familia: hermanos, abuelos, tíos, primos, padrastros y padres. La mayoría de los casos no se denuncian, ya que la víctima tiene miedo a perder el cariño de la persona que comete el incesto o a que no se le crea.
Esta relación incestuosa suele iniciarse por medio de juegos, besos, caricias y tocamientos. En algunos casos se limita esto y no llega a haber violencia ni resistencia por parte del niño o adolescente. Otras veces, el incesto ocurre solo una vez, no se vuelve a repetir por el profundo sentimiento de culpa que ah generado en el adulto.
En otras ocasiones, se usa la fuerza o el chantaje con frases como <>, <>. Las consecuencias del incesto son numerosas: trastornos de la alimentación, baja autoestima, depresiones, abuso del alcohol y de las drogas, tendencia al suicidio, así como problemas en la sexualidad, ya de adultos. Algunas personas perdonan y olvidan por si solas y otras necesitan ayuda de especialistas para poder superar el daño.

-Violación
Hablamos de violación cuando una persona de cualquier sexo o edad es forzada a tener relaciones sexuales, por lo tanto contra su voluntad. A veces son desconocidos que acechan a la persona, pero muy frecuentemente son amigos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que el violador ya le tenga confianza. Los violadores pueden ser varones, tanto jóvenes como mayores, de cualquier clase social o profesión. Psicológicamente son personas muy inseguras y con fuertes trastornos de la personalidad.

-Pornografía
Hoy día, el mercado pornográfico capta clientes a través de todos los medios posibles de comunicación: revistas, libros, videos, cine, espectáculos o Internet. El objetivo de la persona que se interesa por este tipo de material es el mismo que en los casos anteriores: alcanzar la excitación sexual viendo, oyendo o leyendo cómo tiene relaciones sexuales otros adultos. El objetivo de estas empresas es ganar dinero a costa de las necesidades de las personas que padecen problemas sexuales o afectivos y los sofocan de esta manera.
El material pornográfico, demasiadas veces, presenta escenas de violaciones o de masoquismo, entre otras conductas que están consideradas desviaciones sexuales.
Mayormente los chicos son los que recurren mas a la pornografía que las chicas, tienden ha excitarse mas rápido con solo ver los senos de una mujer. Por ello compran revistas pornográficas ya que les resultaría muy excitante.

El embarazo

Signos del embarazo
A pesar de las precauciones, podría ser que surja un embarazo. En primer lugar, debes saber cuales son los signos del embarazo. Estos pueden variar de una mujer a otra. Hay mujeres que tienen algún signo, otras que no tienen ninguno y aun otras todas.
- Tienes una falta en la menstruación.
- Tus pechos están hinchados y doloridos.
- Te sientes descompuesta, mareada, con nauseas, sobre todo por la mañana.
- Necesitas ir al baño más de lo habitual.
- Manchas la ropa interior con unas secreciones de color oscuro.
- Te vienen frecuentes cambios de humor y tienes el apetito alterado.
Lo mejor para salir de las dudas es que te hagas una prueba del embarazo. Puedes ir a al farmacia y comprar una prueba que te la haces tu misma en casa u optar por un médico, quien te mandara un análisis de sangre y orina.
Si estuvieras embarazada, hay muchas cosas que vas a tener que tener en cuenta. Lo primero es que un embarazo no se puede ocultar, e independientemente de decidir si vas a tener al bebe o no, debes hablarlo con tus padres. Ellos pueden ayudarte por más que tengas mucho miedo a que te rechacen. Si no te atreves, confíate de una persona adulta que te ayude a ver las diferentes posibilidades y que te acompañe a un centro de planificación de la fertilidad, pero nunca trates de solucionarlo tu sola.
Quedarse embarazada en la adolescencia pocas veces se vive con ilusión. Si además, ha sido consecuencia de una violación, el rechazo al hijo y el deseo de abortarlo se incrementara. Estos son los temores mas frecuentes que las jóvenes experimentan:
- Miedo a los padres, defraudarlos, que se enfaden y que te echen de casa.
- Miedo al futuro, el no poder terminar los estudios, tener que cuidar al bebe.
- Miedo a las responsabilidades.
- Miedo al sufrimiento del parto.
- Miedo a morir durante el parto o después.
Las soluciones para un embarazo no deseado son básicamente tres: abortar, tener al hijo y quedarse con el o darlo en adopción. Esta última se contempla muy pocas veces como posibilidad, sin embargo, podría ser una manera de aliviar los sentimientos de culpa que suelen venir con el paso del tiempo.

¿Qué es el aborto?
El aborto es la interrupción del embarazo. A veces se produce de forma involuntaria, tras un accidente, una malformación del feto, una enfermedad de la madre, etc. La mujer aborta voluntaria sometiéndose a veces a practicas ilegales si en su país no esta permitido, o en una clínica con autorización del medico si esta legalizado. El aborto es un tema de gran discusión, ya que hay personas que por razones religiosas o éticas piensan que es atentar con la vida de un ser humano, mientras que para otras es solo una forma de ejercer el derecho a decidir lo mejor para ellas.
Aunque la mujer desee el aborto, no deja de ser una experiencia dolorosa, y muchas viven siempre con el remordimiento de no haber tenido al hijo.
La decisión de abortar se debe tomar con calma, teniendo en cuenta tanto las precauciones físicas como psicológicas, presentes y futuras, de la madre y del hijo. Si el padre se involucra, también hay que tener en cuenta sus sentimientos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La sexualidad como reproducción

Hasta ahora hemos estado viendo la sexualidad como placer, pero no debemos olvidar que la sexualidad cumple también una función reproductora. Para tener un hijo es aconsejable que hayamos madurado sexual, psicológicamente y emocionalmente. Esto significa que debemos de haber dejado de ser los niños a los que había de cuidar, los adolescentes confusos y que ya estamos listos para cuidar de otros. Esto no se consigue de la noche a la mañana ni tampoco hay una edad para ello. Depende de cómo hayamos ido evolucionando, madurando y de nuestras circunstancias económicas y sociales.

Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son aquellos métodos o productos que evitan que la mujer pueda quedar embarazada durante la relación sexual o que el hombre vierta el semen en la vagina de la mujer directamente. Estos métodos existen tanto para las mujeres como para los hombres.

-Para los chicos:
Los hombres tienen tres métodos anticonceptivos:
A.- El coitus interruptus
este método consiste en retirar el pene de la vagina cuando el hombre siente que va a eyacular. Esto no es tan fácil ya que la sexualidad no es algo puramente mecánico, sino que va acompañado de un fuerte componente emocional que impide ser siempre tan hábil. Además, antes de la eyaculación del hombre produce una emisión de un líquido que contiene algunos espermatozoides. Si el hombre no se ha retirado aun, la fecundación podría ser relativamente fácil. Este método es muy arriesgado, responsable de muchos embarazos no deseados y no protege de las enfermedades de transmisión sexual.
B.- El condón o preservativo
es un método de barrera, llamado así porque impide que los espermatozoides pasen al útero. Es una funda de látex, que se pone en el pene cuando esta erecto.
Se podría decir que es el mejor método ya que además te preserva de las enfermedades de transmisión sexual. Aparte es muy fácil de conseguir y esta al alcance de tu bolsillo.
C.- La vasectomía
es la manera de esterilizar al hombre a través de una operación bajo anestesia local. Esta intervención es reversible con microcirugía, pero por ser un método anticonceptivo de mayor envergadura, se suele aconsejar solo en los casos que la pareja ya no quisiera tener hijos.

-Para las chicas
La mujer tiene muchos métodos de la natalidad que deberá elegir en función de sus necesidades personales, edad, razones biológicas e incluso medicas, por lo que es conveniente que el ginecólogo te ayude a decidir por cual optar.
Hay una gran variedad de ellos clasificados en:
A.- Métodos naturales
Estos métodos están centrados en hacer un seguimiento de los días fértiles de la mujer, con el fin de que la pareja se abstenga de tener relaciones sexuales en esos pocos días del ciclo menstrual.
- El método Ogino: este método solo es útil en mujeres con ciclos muy regulares. Si lo eres tendrás que tener en cuenta ese periodo de fertilidad que transcurre entre el día 9 y el 17 del ciclo menstrual.
- El método Billings: consiste en observar las variaciones de estas secreciones vaginales en color, textura y aspecto a lo largo de ciclo menstrual.
- Temperatura basal: trata de tomar la temperatura racial todos lo días, ala misma hora, antes de levantarse y sin haber ingerido nada de alimento. Este método muestra que a lo largo del ciclo la temperatura va variando y se va anotando en una grafica, uno o dos días depuse de la ovulación, se observará un ascenso térmico.
B.- Métodos hormonales
Las hormonas se administran por medio de parches, inyecciones, píldoras o implantes para suprimir la ovulación. Es muy buena para prevenir el embarazo, pero contra las enfermedades de transmisiones sexuales prácticamente nula.
- El parche anticonceptivo: es un parche de 3,6 centímetros, de color carne, formado por tres capas que van liberando las mismas hormonas que la píldora, pero en cantidades inferiores. A partir del primer día del ciclo menstrual, este parche se adhiere sobre la piel de los glúteos, abdomen y espalda. Se mantiene tres semanas y se va cambiando cada siete días, aunque este preparado para que no se desprenda en el agua.
- La píldora: este es un método oral que interrumpe la ovulación. De esta forma, el cuerpo reacciona como si estuvieras embarazada. Como hay diferentes tipos de píldora, es preferible que visites al ginecólogo antes de optar por este método y, una ves que empieces a tomarla, no olvidar ir a tus revisiones y seguir las recomendaciones de tu medico.
- La píldora del día siguiente: esta píldora se usa en casos de violación o fallo en el método de protección. Esta impide que el óvulo fecundado anide en él, en otras palabras se mata a un embrión recién formado. Se puede tomar dos a tres días, como mucho, después del coito y conviene que sea bajo vigilancia médica porque sus efectos son muy desagradables y duran días.
- Inyectables: el medico te pone un inyección llamada progestina para que no ovules durante dos o tres meses, interrumpiendo de esta forma el ciclo menstrual.
- Implantes: este es un nuevo método, consiste en insertar bajo la piel de la parte alta del brazo unos tubos pequeños de hormonas sintéticas que impide el encuentro entre el ovulo y los espermatozoides. Una vez retirados, se recupera la fertilidad en dos o tres meses.
C.- Métodos de barrera
Son aquellos que bloquean la entrada a los espermatozoides al útero. Además reduce el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual si van acompañado de espermicida.
- El diafragma: es como una especie de disco con un fondo de goma blanda, que se coloca en el cuello del útero para evitar que el esperma llegue al cuello uterino. Se sujeta con los mismos músculos de la vagina y su colocación no es difícil aunque al principio requiere cierta práctica. Esta se puede encontrar en al farmacia, pero es necesario ir al medico para que te tome la medida exacta ya que hay diferentes tamaños e informe sobre su colocación.
- El capuchón: es una variable del diafragma, de tamaño más pequeño que se ajusta por ellos mejor al cuello uterino. También hay diferentes tallas, por lo que el medico te tendría que dar la apropiada para ti.
- El preservativo femenino: es una especie de tuvo con un anillo en cada extremo, de diferente tamaño y funciona como el preservativo masculino: evitando que el semen entre en la vagina.
- La esponja vaginal: es un disco cilíndrico desechable e impregnado con espermicida, se coloca al fondo de la vagina. Actúa absorbiendo, reteniendo y matando los espermatozoides.
- Los espermicidas: son cremas, gelatinas, espumas o supositorios que contiene sustancias químicas para destruir al esperma. Además, los detienen gérmenes que causan las enfermedades de transmisión sexual, aunque estas se pueden contagiar por otras vías como son los flujos y por la piel.
- Ligadura de trompas: es el método de esterilización de la mujer, se trata de una operación de envergadura que se realiza bajo anestesia general, en la que se obstruyen las trompas de falopio para impedir que se unan el óvulo y los espermatozoides. Es un método muy eficaz, pero conviene más bien para aquellas parejas que hayan renunciado a tener hijos.
D.- Dispositivo intrauterino
este es un pequeño objeto de plástico en forma de T con un hilo de metal alrededor que destruye los espermatozoides. El medico es el que se encarga de introducirlo en el útero, durante la menstruación, ya que este se encuentra mas dilatado y además se tiene al garantía de que la mujer no esta embarazada, pues de lo contrario se provocaría un aborto.

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo para las adolescentes?
Todo va a depender de la frecuencia con la que tengas relaciones sexuales. Si son esporádicas, lo mejor es el preservativo masculino y en caso de que sean mas regulares, el método más seguro es la píldora, aunque conviene que sea tu ginecólogo quien te aconseje para que puedas decidir el mejor para tu salud sexual.